Emma Larreta, de inVISIBLES

Logotipo del proyecto. La palabra inVISIBLES en color blanco sobre fondo negro

🤝🏻 Actividad: Formación en violencia de género

📍 Localización: Navarra

📱 Teléfono: +34 666 64 94 16

✉️ Email: emmalarreta@hotmail.com

La marca

¿Por qué?

inVISIBLES no es un proyecto más … es un trabajo duro y real como lo es la problemática que trata.
El objetivo es mostrar las diferentes aristas de la violencia de género dando voz a víctimas reales, recorriendo estados emocionales que el público
pueda identificar como suyos, ayudando a romper estereotipos.
“Necesito crear espacios de reflexión donde lleguemos a conclusiones positivas,
constructivas y enriquecedoras, para seguir avanzando como sociedad
en valores de respeto y crecimiento.”

¿Qúe vamos a ver?
Emma presenta y acompaña al público durante toda la experiencia.
1. Presentación de la proyección
2. Proyección. Duración: 30 minutos
3. Testimonio de Emma
4. Coloquio abierto / Taller

La performance
La obra muestra los diferentes estados emocionales por los que pasa una mujer cuando comienza una relación de pareja, intercalando testimonios reales de víctimas que han sufrido violencia de género.
La música creada por Iñaki Salvador sustenta la coreografía, llegando a un desenlace desolador.
Emma, la intérprete, superviviente de una brutal agresión, es la inspiración de esta obra.

El equipo
Un año despues de la agresión a Emma, la obra se estrena en abril del 2008 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
Directora: Aizpea Goenaga
BSO: Iñaki Salvador
Coreógrafa: Ana Remiro
Actriz: Emma Larreta

Dónde

Actualmente el proyecto está disponible para ser presentado en cualquier punto de España, en todo tipo de entornos y escenarios: salas de teatro, centros educativos, asociaciones, eventos, casas de cultura, empresas, centros de mayores, etc.

Perfil profesional

Emma Larreta (Pamplona 1975) profundamente vinculada al mundo de las artes desde hace años, sufre un intento de asesinato en San Sebastián en 2007 por parte de su expareja.
Tras despertar milagrosamente a la vida en la UCI del hospital y a pesar de las terribles secuelas físicas que presenta, decide tornar esa experiencia extrema y dolorosa en la gestación de un proyecto visual. Pretende exponer la lacra de la violencia de género, con un objetivo claro y directo:
impactar al público para conseguir crear espacios de reflexión y evitar el letargo social y emocional ante estas situaciones.
“Es tan importante para mi evitar que la sociedad siga mirando a un lado
ante los problemas ajenos ….”

Además del proyecto inVISIBLES, Emma Larreta puso en marcha una segunda iniciativa, AMADAS, junto con con Edurne Jauregui, de COCEMFEentidad de la que también es asociada. AMADAS es un documental que busca visibilizar, sensibilizar y que el mundo se entere de la situación que viven mujeres con discapacidad en cuestión de violencia y que, en palabras de la propia Emma “Es un documental muy cinematográfico, acompañado por una música bellísima y que te zambulle de lleno en las cuatro historias que relata”uedas decir: es que esto me puede pasar a mí o a cualquier mujer cercana”.

Dos proyectos, AMADAS e inVISIBLES, que visibilizan la situación de mujeres que han sido víctimas de violencia de género.